Con la participación de 200 delegados y 120 organizaciones, la circunscripción consular de Rosario realizó los Stati Generali, convocando toda la red de asociaciones, representantes consulares y miembros del Com.It.Es. para debatir el estado actual y los caminos a seguir en el futuro.

Por primera vez en Argentina una circunscripción consular realiza los Stati Generali, convocando así a toda su red de asociaciones, representantes consulares y miembros del Com.It.Es. para debatir el estado actual y los caminos a seguir en el futuro.

En total participaron unos 200 delegados de más de ciento veinte entes presentes en las provincias de Santa Fe, Chaco, Formosa, Entre Ríos, Corrientes, Misiones y norte de Buenos Aires, repartidos entre asociaciones regionales, sociedades italianas, patronatos, federaciones, Cámaras de Comercio, comitati Dante Alighieri, vice cónsules y agentes consulares honorarios, docentes de lengua y cultura italiana e investigadores.

La apertura del encuentro estuvo a cargo de el Cónsul General de Italia, Martin Brook, el Presidente del Com.It.Es., Franco Tirelli, la Senadora italiana mandato cumplido Mirella Giai y intendente Mónica Fein.

Además envió un mensaje en video el Sottosegretario Agli Esteri Senador Ricardo Merlo, quién se excusó de no poder participar por sus tareas en Roma pero destacó la importancia del evento de cara al futuro.

También intervinieron en los paneles el Secretario General del C.G.I.E. para América Latina (Consiglio Generale degli Italiani all’Estero) Mariano Gazzola y el Presidente del InterComites Dario Signorini.

El debate de los Stati Generali

El congreso analizó la situación por la que atraviesa toda esta red, teniendo en cuenta los cambios constantes del mundo actual y la gran cantidad de gente que representa la colectividad italiana en la región. Hoy los ciudadanos italianos residentes en la Circunscripción son aproximadamente 150.000 personas, pero además un porcentaje cercano al 50% de la población tiene origen italiano, con lo que las cifras estarían rondando los 4 millones.

El debate estuvo centrado en tres ejes temáticos: Identidad y ciudadanía italiana, Promoción de la lengua y cultura italiana en la circunscripción y la Integración de los jóvenes y nuevas generaciones en la red asociativa. Una vez presentado cada tema se desarrollaron algunas ponencias de invitados para finalizar con un debate abierto a la participación de cada uno de los presentes.

Si bien durante la jornada se mantuvo la división de los temas, la relación constante entre los mismos fue nutriendo a la intervención posterior, de manera tal que en cada uno de los paneles fueron apareciendo elementos relacionados a la identidad, a la cultura y a las nuevas generaciones.

Algunas conclusiones

El análisis de los delegados coincide en algunos puntos y establece pautas de trabajo para el futuro, a modo de recomendaciones, de manera tal que cada uno pueda también buscar formas para implementarlas y compartir sus experiencias.

En primer lugar destacan la importancia de sostener el ius sanguinis como forma de reconocimiento de la ciudadanía italiana para los habitantes del exterior, ante el debate sobre nuevos (u otros) principios de transmisión o reconocimiento de la misma. Sin negar también la necesidad de pensar a la italianidad como una parte de nuestra identidad como argentinos, reconociéndonos como “argentinos de origen italiano”.

Además se enfatiza en la importancia de la enseñanza de la lengua italiana como vehículo de acercamiento cultural, para la plena identidad de uno mismo, reconociendo también las necesidades actuales en sus formas pedagógicas y de los públicos a los que se dirige. Particularmente se tiene en cuenta que la mayoría de los ciudadanos italianos son de 3ª y 4ª generación, los cuales han tenido poca interacción con quiénes emigraron.

De allí también se desprende la necesidad de abrir la participación a los jóvenes, invitándolos a ser protagonistas desde los lugares de responsabilidad de los entes, sumándose a las estructuras ya existentes para cambiarlas desde su interior.

Por último, se destaca la necesidad de formación sobre el “Sistema Italia” actual y las potencialidades del trabajo en conjunto entre diversos entes.

Fuente: rosario.italiani.it

Iscriviti per per ricevere la NEWSLETTER

Manteniamo i tuoi dati privati e li condividiamo solo con terze parti necessarie per l'erogazione dei servizi. Leggi la nostra Privacy Policy.